domingo, 13 de enero de 2013

Grupo de Ayuda Mutua - padres - 2013-01-25

Grupo de Ayuda Mutua (2012-2013):
"Técnicas de estudio, adaptadas al TDA-H"

Jornada del 25 de enerode 2013 - 19:00 horas
Avda. de La Rioja, 12, 2º, puerta 2 - Logroño
Exclusivo para familias asociadas



domingo, 6 de enero de 2013

Regalos caseros para alguien con TDA-H


Regalos que cualquier persona con TDAH apreciará, y cualquier otra también.
  1. Respeto. Un regalo fácil; los ingredientes no son difíciles de conseguir, pero, a la vista del resultado, parecerá que has estado preparándolo durante horas.
  2. Estímulo. Un regalo que nunca pasa de moda. Guarda una cantidad adicional en un lugar secreto; si regalas un poquito más en el momento oportuno, volverá a reactivarse el primer lote y hará tanto efecto como la primera vez.
  3. Estructura. Éste requiere un poco de planificación, pero el esfuerzo merece la pena. Puedes encontrar instrucciones en Internet y en los libros de autoayuda, pero te invito a preparar tu propio plan y modificarlo sobre la marcha.
  4. Aceptación. Algunas particularidades de las personas con TDAH, cuando se comprenden y aceptan, se convierten en algo normal y corriente. Es un regalo que te haces a ti mismo cuando se lo haces a una persona con TDAH: sólo tienes que imaginar que no te molestan tanto las citas que olvida y esas divertidas meteduras de pata ocasionales.
  5. Amor. Creo que éste se explica solo. ¿Quién no conoce el efecto del amor sobre la fuerza, la salud y el bienestar de uno mismo y los demás? Las personas con TDAH necesitan reafirmarse con frecuencia. Muestra un poco de amor y verás cómo vuelve a ti, como por arte de  magia. Este tipo de magia se nos da bien. (enlace)


Traducido y adaptado por la Dra. Elena Díaz de Guereñu (enlace)
Texto original en inglés

sábado, 5 de enero de 2013

Lo que desean los hijos

Sin comentarios

¿Qué se siente al tener TDAH?



Escrito por el Dr. Edward M. Hallowell
Publicado en Huffington Post Healthy Living el 27 de junio de 2012.
Texto original en inglés
Traducido y adaptado por la Dra. Elena Díaz de Guereñu

¿Qué se siente al tener TDAH? ¿Cómo se vive con este síndrome? Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. En primer lugar, me molesta esta denominación. En mi opinión, la mayoría de la gente tiene Trastorno de Exceso de Atención, y me explico: en el mundo en que vivimos, ¿quién puede prestar atención a cualquier cosa durante mucho tiempo? ¿De verdad es un signo de salud mental ser capaz de equilibrar tus cuentas, mantenerte sentado en tu silla, y no hablar nunca a destiempo? De todos modos,  pensemos lo que pensemos, ahí está ese trastorno llamado TDAH. Entonces, ¿qué se siente al tenerlo?

Algunas personas dicen que el llamado trastorno ni siquiera existe, pero créanme, existe de verdad. Me vienen a la mente muchas metáforas para describirlo.
Es como conducir bajo la lluvia con limpiaparabrisas viejos. Ves todo borroso, vas a toda velocidad y te desespera no ver bien. O como escuchar una emisora ​​de radio con muchas interferencias y esforzarte para escuchar lo que están diciendo. O como tratar de construir un castillo de naipes en plena tormenta de arena. Hay que construir algo para protegerse del viento antes de pensar siquiera en coger las cartas.

Para leer más, pinchar en el siguiente enlace

El mundo que nos toca

"Nada puedo hacer para solucionar las penas del mundo, pero mucho puedo hacer para ayudar en el pedacito de mundo que me toca"

¡ Colabora con ARPANIH !
 

jueves, 3 de enero de 2013

Grupo de Ayuda Mutua - Adultos - 2013-01-14

Grupo de Ayuda Mutua para adultos afectados por TDA-H (2012-2013):
"Repercusión del TDA-H en el ámbito laboral"

Jornada del 14 de enero de 2013 - 19:00 horas
Avda. de La Rioja, 12, 2º, puerta 2 - Logroño

Carta a los Reyes Magos


Desde ARPANIH nos unimos a las peticiones a los Reyes Magos de nuestros compañeros  de CADAH
Ojala que el nuevo año 2013 nos acerque un poco más a hacerlas realidad para los afectados y sus familias.
Feliz Año 2013 para todos.
ARPANIH